0933
- Publicado en ALCALÁ. Subasta 8 y 9 Octubre 2025
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Compartir

SEBASTIÁN MIRANDA (Oviedo, 1885 - Madrid, 1975).
Las Suripantas (o las Siete Virtudes), h.1910-20.
Diez figuradas sentadas en barro policromado (siete de manera individual y tres juntas).
27 x 138 x 14 cm. (en total).
PROCEDENCIA:
Colección Sebastián Miranda.
Por herencia a los actuales propietarios.
BIBLIOGRAFÍA:
María Soto Cano, "Deformación grotesca y caricatura en la escultura española del s.XX: Los 'Muñecos' de Sebastián Miranda", rep.pág.10 y 15, Fig.2.
“Las Suripantas” forma parte de un género satírico poco conocido dentro de la escultura que se empezó a popularizar en Francia, especialmente a partir del Salon de 1840. Este tipo de estatuillas, realizadas principalmente en terracota y de pequeño formato, caricaturizaban, a veces de forma grotesca, personajes de la sociedad de su tiempo tales como:
políticos, actores, bailarinas, gente adinerada, etc…
En España se empezó a desarrollar a principios del s.XX de la mano de artistas como: Ismael Smith, Sebastián Miranda, Bartolozzi, Francisco Asorey, Josep Reynés, Enric Clarasó, etc… que las presentaron en diversas exposiciones internacionales de Barcelona, así como en los “Salones de Humoristas[1]”, que tuvieron una gran importancia para dar a conocer y popularizar estas obras entre la creciente burguesía adinerada que eran sus principales compradores.
Sebastián Miranda (Oviedo, 1885-Madrid, 1975) realizó estas esculturas humorísticas (que él llamaba “muñecos”) en las décadas de 1910 y 1920. En ellas representó fundamentalmente cuatro colectivos sociales: tipos populares (trabajadores, gente de la calle, etc..), personajes famosos (toreros, actrices, bailarinas, etc..), gente adinerada y profesionales liberales (escritores, periodistas, políticos, etc..). Mostrando especial predilección por los trabajadores y clases populares más desfavorecidas, a los que dibujaba del natural en rápidos apuntes para luego realizar las esculturas en el taller.
Dentro de este género de tipos populares quizás “Las Suripantas” (también llamada “Las Siete Virtudes”) sea su obra más importante. En ella, Miranda representa a diez mujeres de los prostíbulos de Madrid, un tema conocido en la pintura de esa época (véase por ejemplo las obras de José Gutiérrez-Solana), pero poco frecuente en escultura. El conjunto se compone de diez figuras sentadas, siete de ellas independientes y otras tres formado una única pieza. Se muestran todas juntas de frente al espectador y en hilera, como dando a entender que están en un escaparte esperando que un cliente las escoja, tal como podríamos esperar en un prostíbulo de la época. Destaca especialmente el tratamiento individual de cada una de ellas y la variedad de sus rasgos, actitudes, fisionomía, peinados y ropa.
Como señaló J. Blanco Coris, son interesantísimas por el lujo de detalles, por las distintas expresiones obtenidas de los diferentes tipos que forman aquellas dos filas de mujeres rubias, morenas, con caras de fiera algunas, otras con la anemia y la desgracia de la fealdad retratadas en el semblante[2].
[1] El “Salón de Humoristas” fue una exposición anual creada y organizada por el periodista, crítico de arte y novelista José Francés (1883-1964). Su objetivo era visibilizar el arte humorístico a través de exposiciones y conferencias.
Se celebraron en Madrid, Barcelona y otras sedes en los años: 1914, 1916, 1917, 1918, 1919, 1920, 1921, 1922, 1923, 1925, 1929, 1930, 1932 y 1933.
[2] J.Blanco Coris, “Arte y artistas. Exposición Sebastián Miranda”, Heraldo de Madrid, Madrid, 11-5-1921, pág. 1
Información adicional
- Precio de salida: 5.000 €
- >>: PUJAR AQUÍ