0997
- Publicado en DURÁN. Subasta 22, 23 y 24 Octubre 2024
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Compartir
Manuel Castellano.
"Muerte del Conde de Villamediana". Óleo sobre lienzo. Firmado y fechado (1867) en el ángulo inferior izquierdo. Boceto. Lienzo con algunos deterioros.
El lienzo original fue pintado en 1868 y presentado por el pintor a la Exposición Nacional de 1871, donde fue galardonado con segunda medalla fuera de reglamento, el asunto elegido por Castellano forma parte de uno de los episodios más legendarios de la corte de los Austria españoles, tejida alrededor del noble don Juan de Tassis y Peralta (1582-1622), conde de Villamediana y uno de los personajes más pintorescos del reinado de Felipe IV, caballero de vida turbulenta y disipada, buen jinete y diestro en el arte de alancear toros, fue, además de buen y mordaz poeta, galanteador y arrogante mujeriego, que por este motivo hubo de salir de España a Nápoles y Lombardía. A su regreso a Madrid llegó a rivalizar en amoríos incluso con Felipe IV, atribuyéndosele un romance con la mismísima reina Isabel de Borbón, a quien el poeta aludía en sus versos con el sobrenombre de Francelisa, si bien, al parecer, el verdadero motivo de dicha disputa lo protagonizaba otra dama de la Corte, doña Francisca de Tavora, a la que ambos caballeros pretendían. Existen múltiples versiones sobre la provocación que presuntamente pudo desencadenar los celos del rey contra el conde. Lo cierto es que murió el 21 de agosto de 1622, cuando Villamediana viajaba en su coche con su amigo don Luis Méndez de Haro, al ser atravesado por la cuchilla de una ballesta valenciana, asestada por un embozado, junto a la iglesia de San Ginés. La escena elegida por Castellano es el momento en el que el cuerpo sin vida ha sido llevado al portal del palacio del Conde de Oñate, residencia del padre de Villamediana, donde concurrió toda la Corte a ver la herida, frase con la que se ilustraba el cuadro en el catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1871, perteneciente a la obra de Francisco de Quevedo Grandes anales de quinces días (Texto extractado de Díez, J. L.: "La muerte del conde de Villamediana de Manuel Castellano (1826-1880) y sus dibujos preparatorios", Boletín del Museo del Prado, 1988, pp. 96-109).
102 x 77 cm
Información adicional
- Precio de salida: 1.300 €
- >>: PUJAR AQUÍ