283
- Publicado en TEMPLUM FINE ART AUCTIONS. Subasta 23 Mayo 2024
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Compartir

Óleo sobre tabla: 23 x 18 cm, medidas con marco 32 x 26 cm. Muguiro, banquero y comerciante, tal vez exiliado en Burdeos debido a los servicios prestados al rey José Bonaparte por su firma familiar, «J. Irivaren y sobrinos», desempeñó luego cargos políticos de relieve en la España de Isabel II, siendo, por ejemplo, presidente de las Cortes y senador entre 1836 y 1845. Goya, en la inscripción dedicatoria del cuadro, se define como «amigo» del retratado, quizá para agradecerle con ese término, tan genérico en castellano, gestiones o ayudas recibidas de aquél, que era, además, banquero de su hijo Javier. Unos años antes, Goya había dedicado, así, «a su amigo Arrieta», el retrato que regaló al médico que le salvó la vida durante la enfermedad que le afectó en 1819. El artista presentó a Muguiro para la posteridad en su aspecto más prosaico y mercantil, leyendo una carta recién abierta y sentado junto a un escritorio cubierto de papeles, sobre el que brilla un gran tintero de porcelana verde y dorada. Todo en él inspira confianza, como debe ser en un banquero, sentado con tranquilidad sobre esos reflejos de oro puro que despide la seda de su silla. Es sólido, sobriamente vestido de azul oscuro, trabajador, respetable y austero, aunque su pelo se encrespe con descuido, siguiendo la moda romántica. Una masa de pigmento, como esculpido a golpes del pincel, modela en relieve el rostro luminoso del joven y define la voluntariosa expresión de Muguiro, de mandíbula cuadrada, boca firme y expresión tenaz, que choca con su frente amplia y despejada, como de músico o poeta. Algunos objetos, los papeles, el tintero, o el respaldo de la silla, han alcanzado ya la máxima abstracción formal. Goya en su vejez condensa su técnica en unas pocas pinceladas, dadas con repentinos impulsos de energía, que revelan el esfuerzo de su mano y de sus ojos, casi ciegos, aunque ha quedado intacta. Pérez Sánchez, Alfonso E., «Goya en el Prado. Historia de una colección singular», Goya. Nuevas visiones. Homenaje a Enrique Lafuente Ferrari, Isabel García de la Rasilla y Francisco Calvo Serraller (eds.), Madrid, Fundación Amigos del Museo del Prado, 1987, pp. 307-322.
Precio base: €2,000
Precio estimado: €6 000 - €7 500
Comisión de la casa de subasta: 22%
IVA: Solo sobre comisión
Información adicional
- Precio de salida: €2,000
- >>: PUJAR AQUÍ