ARTENEDTwitter ARTENEDFacebook ARTENED

"WONDERLAND". PRIMERA GRAN RETROSPECTIVA EN ESPAÑA DE ANNIE LEIBOVITZ EN LA FUNDACIÓN MOP (A CORUÑA)

Llega a España Wonderland, la primera gran retrospectiva en nuestro país de la obra de Annie Leibovitz, aclamada fotógrafa y retratista cuyas reveladoras imágenes han moldeado nuestra memoria cultural, será la próxima muestra promovida por la Fundación MOP (Fundación Marta Ortega Pérez). Esta muestra, que se inaugurará en noviembre en el espacio de la Fundación MOP en el puerto de A Coruña, despliega en toda su amplitud el deslumbrante universo fotográfico de Leibovitz: un espacio plagado de personajes notables e historias extraordinarias por donde, como describe Anna Wintour, "Annie parece viajar con la mirada asombrada de una extraña… guiándonos por esos mundos que a todos nos encantaría visitar".

La exposición arranca con sus primeros años, en los que se labró una excelente reputación por sus retratos íntimos de músicos como Bob Dylan, Grace Slick, John Lennon, Mick Jagger o Keith Richards para la revista Rolling Stone, y recorre después su trayectoria por el mundo del arte, el cine, la música, el deporte y la política, para dar paso, por último, a una amplia selección de su fotografía de moda, gran parte de la cual nunca se ha expuesto al público y que constituye el alma de la muestra. 

Wonderland es la sexta gran muestra de fotografía impulsada por la Fundación MOP. En palabras de su presidenta, Marta Ortega Pérez: "Annie posee un talento mágico para captar el aura de las personas que retrata. Su genio reside en su capacidad para encontrar continuamente esos momentos, esas verdades, que no están a la vista de nadie más. Me entusiasma que sea la primera mujer en presentar su trabajo dentro de nuestro programa de grandes exposiciones de fotografía en A Coruña...

A lo largo de su carrera, Annie ha sido una extraordinaria representante de las mujeres de todas las edades. En particular, sus imágenes de mujeres mayores son de una dignidad y belleza sin parangón. Durante más de cincuenta años, sus imágenes han sacado a la luz el lado más humano que se esconde tras la fachada de los conocidos rostros que se han cruzado delante de su objetivo. Como dijo Bruce Springsteen, 'la forma en que Annie te retrate será la forma en la que el mundo te verá'.  

Annie dio sus primeros pasos retratando a músicos por los que sentía una gran admiración. En 1993 se incorporó a la revista Vogue, lo que contribuyó a definir su estética y elevar su narrativa visual. Annie posee la inusual destreza de poder contar una gran historia en un solo fotograma, con ese aplomo narrativo de quien ha nacido para contar historias. Sus imágenes, poco a poco, nos van desvelando sus secretos y nos permiten descubrir nuevas facetas cada vez que las miramos. Y, cuando puso el ojo en la moda, su habilidad narrativa sumada a su dominio del color, la forma y el tono, le permitieron crear algunas de las fotografías de moda más perfectas de nuestro tiempo". 

Wonderland consta de cuatro secciones diferenciadas que nunca antes se habían presentado juntas en una única muestra. La exposición arranca con una instalación inmersiva del trabajo de Annie Leibovitz con los Rolling Stones. En 1975, Mick Jagger le pidió a Annie que fuera la fotógrafa de la gira de la banda. Los dos meses que duró el encargo fueron una experiencia intensa, en la que Annie tuvo ocasión de disparar cientos de carretes. 

A continuación, las secciones Early Years y Stream of Consciousness muestran la evolución de los códigos de la fotógrafa en sus diferentes estilos y plasman su proceso de creación y su voz narrativa. Ambas secciones presentan conocidos retratos de escritores, intérpretes y artistas visuales emblemáticos, junto con imágenes de paisajes, interiores y objetos.

La última sección, que da título a la exposición, Wonderland, presenta más de 100 impresiones (muchas de las cuales nunca antes expuestas) e instalaciones de vídeo sobre su trabajo en el mundo del estilo y la moda. Annie admite sin reparos no haberse considerado nunca una fotógrafa de moda. Y, aun así, sostiene: "Conservé mis fotografías de moda a lo largo de los años porque no estaba segura de dónde encajaban... Entonces comprendí que formaban parte de un todo". Desde sus primeros reportajes para Vogue, que bebían de los cuentos de hadas que leía a sus hijas, Annie ha ido construyendo una formidable obra que incluye algunas de las imágenes de moda más icónicas de todos los tiempos.


Penélope Cruz. Madrid, 2007 © Annie Leibovitz 

 

La exposición está acompañada por una película y una publicación producidas para la ocasión por la la Fundación MOP con entrevistas con personas que han colaborado estrechamente con Annie Leibovitz a lo largo de su carrera, como Bruce Springsteen, Patti Smith, Gloria Steinem, Karen Elson, Tina Brown, Mary Howard y Phyllis Posnick. 

Wonderland  abrirá sus puertas al público el 22 de noviembre de 2025 en el centro de la Fundación MOP del Muelle de Batería de A Coruña y se podrá ver hasta el 1 de mayo de 2026.

 

Sobre la FUNDACIÓN MOP

La Fundación Marta Ortega Pérez (Fundación MOP) fue constituida en el año 2022. Su proyecto, que gira en torno a la celebración de exposiciones de primer nivel, está estructurado sobre tres pilares: A Coruña, la fotografía y la moda. Marta Ortega Pérez es una empresaria española y la actual presidenta no ejecutiva de Inditex, el imperio textil fundado por su padre, Amancio Ortega. La Fundación desarrolla su actividad en el Centro MOP, un antiguo espacio industrial recuperado por la arquitecta Elsa Urquijo situado en el Muelle de Batería, en la zona portuaria de A Coruña. Además de exposiciones de fotografía dedicadas a grandes maestros, la Fundación MOP promueve otras actividades culturales y dispone de su propia librería especializada.

La entrada a las exposiciones de la Fundación MOP es libre. Los beneficios generados por la venta del merchandising de las exposiciones han permitido la creación del programa Future Stories, dirigido al apoyo a jóvenes creadores en el inicio de su carrera artística. Además, la Fundación impulsa con cada exposición un programa educativo conducido por artistas locales que pretende llevar la figura de grandes fotógrafos a las aulas gallegas, promoviendo así un conocimiento profundo de su obra.

Lugar: Muelle de Batería - Avenida de Jardines de Méndez Núñez s/n - 15003 - A Coruña (Galicia)

Accesibilidad: El espacio está totalmente adaptado para personas con movilidad reducida.

Mascotas: La Fundación MOP permite el acceso a sus instalaciones en compañía de mascotas.

Visitas guiadas: Es posible reservar una visita guiada a través de la página de la exposición en curso.

¿Cómo llegar? El recinto no cuenta con aparcamiento. Existen diferentes posibilidades próximas. (Ver el mapa en este enlace)

Foto de portada: Ben Stiller, Jacquetta Wheeler, Ai Tominaga, Karolina Kurkova, Oluchi Onweagba and Stella Tennant. Paris, 2001 © Annie Leibovitz 

 

+ INFO EN LA FUNDACIÓN MOP

 

Actualizamos los catálogos de las subastas y las noticias más destacadas cada semana. Si no quieres perderte nada síguenos a través de la newsletter o en las RRSS:

 

 

 © Artened.com | 2025