ARTENEDTwitter ARTENEDFacebook ARTENED

ALCALÁ SUBASTAS

C/ Nuñez de Balboa 9. 28001 - Madrid, España
info@alcalasubastas.es  |  Tel. (+34) 91 577 87 97
www.alcalasubastas.es

0910

EMILIO SÁNCHEZ PERRIER (Sevilla, 1855-Granada, 1907).  El meandro de San Jerónimo.   Óleo sobre tabla. EMILIO SÁNCHEZ PERRIER (Sevilla, 1855-Granada, 1907). El meandro de San Jerónimo. Óleo sobre tabla.

EMILIO SÁNCHEZ PERRIER (Sevilla, 1855-Granada, 1907). 
El meandro de San Jerónimo. 

 

Óleo sobre tabla. 
22 x 35 cm 
Firmado áng. inf. der.: E. Sánchez Perrier/Sevilla 


 
PROCEDENCIA:
Colección particular.
 
BIBLIOGRAFÍA:
E. Valdivieso, Pintura Sevillana en el tránsito del siglo XIX al XX. De los asuntos históricos a las escenas costumbristas, pág. 274, fig. 437, il. en color.
 
En los finales del s. XIX y en una fecha que puede oscilar en torno a 1890 Sánchez Perrier debió ejecutar esta pequeña tablita en la cual captó uno de los más bellos lugares de los entornos de Sevilla. Se trata del meandro que el río Guadalquivir forma en las proximidades de San Jerónimo, 1 km antes de llegar a dicho espacio urbano, que siempre se consideró como un arrabal de la ciudad. Este lugar poseyó en el pasado un retirado y tranquilo paisaje al que la proximidad cercana del río otorgaba una intensa placidez merced a que el agua discurría lenta y remansada dado que el cauce tenía una escasa pendiente.
Sánchez Perrier captó con su habitual maestría este lugar en el que la rivera del río ocupa la mitad de la composición. En ella y en primer término describe la menuda vegetación que cubría la orilla, jalonada por pequeñas estacas en medio de las cuales ha colocado sentados a una pareja de niños. Les respalda una arboleda en la que destaca el sinuoso tronco de un álamo con su nervioso ramaje en su entorno.
La mitad izquierda de la composición está ocupada por el cauce del río con sus aguas espejeantes a causa de la intensa luz que sobre él recae. Muy escueta es la descripción de la otra orilla más lejana, cubierta también de arbolado perfectamente pormenorizado. En la orilla aparece una barca con un personaje a bordo. En el centro, sobre la línea del horizonte, aparece el perfil de la población de San Jerónimo con su caserío del que emerge la torre de la iglesia del monasterio que allí hubo. (Texto extractado de Colección de pintura particular, Enrique Valdivieso, pág. 56)

Información adicional

 

Actualizamos los catálogos de las subastas y las noticias más destacadas cada semana. Si no quieres perderte nada síguenos a través de la newsletter o en las RRSS:

 

 

 © Artened.com | 2025