0875
- Publicado en ALCALÁ. Subasta 8 y 9 Octubre 2025
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Imprimir
- Compartir

ATRIBUIDO A JUAN DE CORREA (Ciudad de México, c. 1645-1716).
El Bautismo de Cristo.
Óleo sobre lienzo, 141,6 × 114,9 cm.
Pintor mulato nacido en la Ciudad de México hacia 1645, Juan Correa fue, junto a Cristóbal de Villalpando, una de las figuras más destacadas de la pintura novohispana en el último tercio del siglo XVII. Su actividad, desarrollada principalmente en la capital del virreinato, abarcó tanto la pintura de caballete como los grandes encargos murales. Entre ellos sobresalen los dos imponentes lienzos realizados para la sacristía de la catedral de México entre 1691 y 1698, considerados hoy entre las mejores muestras del barroco americano.
En el centro, Cristo aparece con la cabeza inclinada y las manos cruzadas sobre el pecho. San Juan, apoyado en una roca, lo bautiza vertiendo agua desde una concha. Desde lo alto desciende el Espíritu Santo en forma de paloma, completando el eje vertical de la composición. A la izquierda, un ángel sostiene el paño con el que Cristo será cubierto, aportando un matiz de ternura a la escena.
Este Bautismo de Cristo, de ejecución delicada y notable equilibrio formal, responde plenamente al estilo característico de Correa. La obra guarda estrecha relación con varias versiones documentadas de este tema realizadas por Correa, especialmente dos de las cinco catalogadas por María Vargaslugo en su estudio Juan Correa: su vida y su obra (1985): la conservada en el Institute of Iberian Art de Nuevo México, Estados Unidos (226 × 159 cm.), y la del baptisterio de la Parroquia de Charcas, México (347 × 294 cm., fechada en 1690), con parecidos en la composición y figuras más que evidentes. (Ver: Vargaslugo, M.ª Elisa. Juan Correa: su vida y su obra. México: Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México, 1985. Fichas III-4 y III-7-A (págs. 132 y 137).
En conclusión, esta pintura —magníficamente conservada y probablemente destinada a un retablo— puede fecharse en la última década del siglo XVII, periodo de plena madurez del artista, etapa en la que raramente firmaba sus obras. Sin duda, constituye una valiosa incorporación al catálogo de este insigne maestro novohispano.
Información adicional
- Precio de salida: 18.000 €
- >>: PUJAR AQUÍ