0857
- Publicado en ALCALÁ. Subasta 8 y 9 Octubre 2025
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Imprimir
- Compartir
JAN WILDENS (Amberes, 1584/86- 1653).
Sibila Europea y Sibila Pérsica.
Dos óleos sobre lienzo.
Sibila Pérsica
Óleo sobre lienzo. 110 x 83 cm.
Inscrito número de inventario: “382”
Inscrito en el ángulo superior izquierdo: “Persica”.
Inscrita en el libro en la página derecha: “Ecce bestia, conculcaberis, et gignetur Deus in orbe terrarum” (He aquí, bestia: serás aplastada, y nacerá Dios en el orbe de la tierra) y en la página izquierda del libro un dibujo de una virgen con niño pisando un dragón.
PROCEDENCIA:
Marqués de Leganés 1637, núm. 382.
Marqués de Leganés, 1642, núm. 382.
Marqués de Leganés, 1655.
Palacio de San Bernardo, núm. 382.
Conde de Altamira, Palacio de San Bernardo, Pieza al lado del segundo oratorio, 1726, núm. 382.
Colección particular Madrid.
Sibila Europea
Óleo sobre lienzo. 110 x 84 cm.
Inscrito número de inventario: “391”.
Inscrito en el lienzo ángulo superior izquierdo: “Europea”
Inscrito en la cartela: “Regnabit in pace percate & dominabitur in silentio” (Reinará en paz y dominará en el silencio)
PROCEDENCIA:
Marqués de Leganés 1637, núm. 391.
Marqués de Leganés, 1642, núm. 391.
Marqués de Leganés, 1655.
Palacio de San Bernardo, núm. 391.
Conde de Altamira, Palacio de San Bernardo, Pieza al lado del segundo oratorio, 1726, núm. 391.
Colección particular Madrid.
BIBLIOGRAFÍA:
Pérez Preciado, José Juan, El Marqués de Leganés y las artes, Universidad Complutense de Madrid, 2010, pág. 288, núm. 382 y pág. 293, núm. 391.
Jan Wildens, pintor flamenco especializado en paisajes y formado en Italia, fue una figura estrechamente vinculada al círculo de Rubens. En la colección del marqués de Leganés se documentan 17 obras atribuidas a Wildens, entre ellas cinco paisajes y una destacada serie de doce Sibilas, que evidencian la relación cronológica y personal entre el marqués y el pintor (véase Pérez Preciado, José Juan, El Marqués de Leganés y las artes, Universidad Complutense de Madrid, 2010, p. 740). Los dos lienzos que presentamos pertenecen a esta serie de doce Sibilas del Marqués de Leganés y hasta ahora se habían conservado en una colección particular de Madrid.
El tema de las Sibilas, recurrente en el coleccionismo de Amberes en el siglo XVII, hunde sus raíces en la mitología grecorromana. Estas sacerdotisas proféticas fueron asimiladas en la tradición cristiana medieval y renacentista como anunciadoras de la venida de Cristo. Sus imágenes, cargadas de simbolismo, decoraban palacios, templos y manuscritos, como expresión de la convergencia entre la sabiduría pagana y el mensaje cristiano.
En la Sibila Europea, la figura aparece de medio cuerpo, en tres cuartos, destacada sobre un fondo neutro y oscuro. Viste una lujosa indumentaria de tonos ocres y dorados: amplio manto de brocado, túnica clara y velo que enmarca el rostro. Su mirada elevada transmite inspiración divina. En su mano izquierda sostiene un rollo con la inscripción latina: “Regnabit in pace et dominabitur in silentio” (“Reinará en paz y dominará en el silencio”), profecía interpretada como prefiguración del nacimiento de Cristo y su reinado espiritual. La inscripción superior EUROPEA, refuerza la identidad de la sibila.
La Sibila pérsica, retratada también de medio cuerpo, se identifica por la inscripción superior PERSICA. La profetisa viste un manto ocre-dorado de voluminosos pliegues sobre túnica clara. Su cabello corto y rizado, adornado. Sostiene un gran libro abierto en el que se lee: “Ecce bestia, conculcaberis, et gignetur Deus in orbe terrarum” (“He aquí la bestia: serás aplastada, y nacerá Dios en el orbe de la tierra”). En página izquierda un dibujo de una virgen con niño pisando un dragón.
Información adicional
- Precio de salida: 13.000 €
- >>: PUJAR AQUÍ