GRAN SUBASTA DE TESOROS Y COLECCIONES PRIVADAS EN LA SUBASTA DE OCTUBRE DE TEMPLUM EN BARCELONA
- Published in Subastas de Arte
- Imprimir, Correo electrónico

Ya está disponible en Artened la selección de piezas destacadas de la próxima Gran Subasta de Tesoros y Colecciones Privadas de TEMPLUM FINE ART AUCTIONS, que tendrá lugar el miércoles 22 de octubre 2025 a las 15:00 horas en su sala de Barcelona. Para esta ocasión la prestigiosa casa barcelonesa ha reunido una importantísima colección de pintura y escultura de grandes maestros antiguos y modernos, arte colonial, arte contemporáneo de grandes artistas internacionales, antigüedades, joyas, relojes de lujo y otros objetos de colección...
La exposición se podrá visitar en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, y como siempre, una vez pasada la subasta las piezas no vendidas se podrán adquirir en venta post-subasta hasta finales de mes a través de la web de la casa barcelonesa o en su sala de exposiciones.
PIEZAS DESTACADAS DE LA SUBASTA DE OCTUBRE DE TEMPLUM
Martes 30 Septiembre 2025 a las 15:00 horas en Barcelona
Dentro de las piezas más destacadas de esta subasta no se pierdan la importantísima COLECCIÓN DE ESCULTURA en la que destacaríamos un par de importantes esculturas italianas de "Fauno" realizadas en mármol tallado en el siglo XVII, sobre peana rectangular 'Rosso di Verona', con precio de salida de €25.000 y €27.000, que se estima que podrían superar los €35.000 de remate. Y también destacaremos un raro y excepcional "Pato" chino en marfil, procedente de la Dinastía Song (960–1279 d.C.) y usado como lavapinceles escultórico 'Bi xǐdiāosù' que aparece bellamente tallado y decorado (salida €13.000).
Dos esculturas italianas "Fauno"
en mármol tallado en el siglo XVII
(salida €25.000 y €27.000)
En esta categoría también destacaríamos un monumental "Buda Mucilinda Vishnu" del siglo XIII, de Camboya, Jemer, Yacimiento de Bayon, tallado con gran maestría (salida €10.000); un excepcional estela con "Buda Chino Dinastía Wei" (534-550), en piedra arenisca tallada a mano (salida €3.000); una singular y excepcional escultura de "Babouin Sacré Hamadryas" de Rembrandt Bugatti (Italia, 1884–1916), pieza única realizada en bronce a la cera perdida (salida €2.000); y de Francesco Laurana (Vrana, 1430 – Aviñón, 1502) "Retrato de joven aragonés", escultura de mármol labrado (salida €18.000).
Francesco Laurana "Retrato de joven aragonés"
escultura de mármol labrado
(salida €18.000)
Dentro de la Escuela de Quito del siglo XVII destacaremos una talla de la "Inmaculada Concepción" en madera tallada, policromada, dorada y estofada (salida €13.500); un excepcional "Artesonado Románico" del siglo XII formado por 11 piezas en madera tallada y policromada en buen estado de conservación, de una importante Colección Privada Europea (salida €9.000); y una pareja de ménsulas "Cariátides", de la Escuela Española del siglo XVI, en madera tallada y policromada (salida €9.000).
Ménsulas "Cariátides" Escuela Española S. XVI
en madera tallada y policromada
(salida €9.000)
Y como objeto de colección transformado en una excepcional pieza escultórica no se pierdan un interesante "Yelmo de cubo con cruz templaria", realizado en hierro forjado (salida €18.000). Se trata de un yelmo de tipo pentolare, compuesto por bandas unidas entre sí mediante clavos remachados, con cruz templaria florenzada aplicada en el frente, símbolo característico de la Orden del Temple. La pieza, se encuentra en un estado de conservación excepcional, constituyendo un notable testimonio de la armadura medieval europea y de la estética templaria de la época.
"Yelmo de cubo con cruz templaria"
realizado en hierro forjado
(salida €18.000)
Dentro de la colección de MUEBLES destacaremos un magnífico trumeau veneciano, Italia, siglo XIX, realizado en madera tallada de brezo de nogal, enriquecida con tallas de madera dorada (salida €9.500); una cómoda portuguesa en madera de palosanto (Brasil), Escuela Portuguesa Siglo XVIII (salida €15.000); una pareja de cómodas italianas del siglo XVIII, en madera de nogal y bronce (salida €25.000); y una exquisita y bellamente elaborada arquilla mudéjar aragonesa de finales del siglo XV, con incrustaciones en forma de grano de arroz (salida €14.000).
Cómoda portuguesa Siglo XVIII
en madera de palosanto (Brasil)
(salida €15.000)
En la categoría de PINTURA ANTIGUA Y GRANDES MAESTROS destacaremos la pieza estrella de esta subasta y portada del catálogo: la monumental "Virgen con Niño" a la Manera o del Obrador de Bartolomé Esteban Murillo, siglo XVII, realizada en óleo sobre lienzo y que es gemela a la conservada en el BBAA de Sevilla, siendo ambas de la misma época. La escena muestra a la Virgen María sosteniendo en su regazo al Niño Jesús, en una composición íntima y profundamente humana, caracterizada por el equilibrio sereno, la ternura contenida y una sutil espiritualidad. Su precio de salida será €20.000 aunque se estima que pueda llegar a superar los €40.000 de remate final.
"Virgen con Niño" Obrador de Bartolomé Esteban Murillo
Siglo XVII, en óleo sobre lienzo
(salida €20.000)
También destacaremos otras importantes piezas como una "Virgen del Pópolo" de la Escuela Italiana del siglo XVI, en óleo sobre tabla (salida €25.000); de Tiziano Vecellio y Taller (Pieve di Cadore, 1490 – Venecia, 1576) "Cristo Salvatore" realizado en óleo sobre tabla (salida €25.000); de Francesco Solimena (Canale di Serino, 1657 – Nápoles, 1747) un importante "Retrato de un caballero de la Orden de Malta" (ca.1725), en óleo sobre lienzo que presenta gran elegancia compositiva y refinamiento técnico (salida €27.500); de Thomas Van Der Wilt (1659-1733) un exquisito "Retrato de mujer noble", Escuela Holandesa del siglo XVIII, realizado en óleo sobre lienzo (salida €8.000); y de José Camarón Bonanat (Segorbe,1731-Valencia,1803) "Fiesta Campestre", realizado en óleo sobre lienzo (salida €18.000), entre otras importantes piezas.
Por otro lado, dentro de la PINTURA DEL XIX-XX Y ARTE CONTEMPORÁNEO destacaremos una obra atribuida a José Aparicio Inglada, Escuela Española Siglo XIX, titulada “El hambre de Madrid en 1808” y realizada en óleo sobre lienzo (salida €15.000); de Ramón Casas i Carbó (1866 - 1932) "Interior de Sant Benet de Bages", en óleo sobre lienzo enmarcado (salida €7.500); y la colorida obra "Sol de Tarde" firmada por Eliseo Meifrén Roig (Barcelona, 1859-1940), realizada en óleo sobre lienzo y proveniente de una importante Colección Privada Barcelonesa (salida €22.500).
Eliseo Meifrén Roig "Sol de Tarde"
óleo sobre lienzo, Colección Privada Barcelonesa
(salida €22.500)
Dentro de las ARTES DECORATIVAS Y OBJETOS DE COLECCIÓN destacaremos una gran composición de azulejos portugueses del siglo XVIII con escena de la vida de "San Antonio", sobre esqueleto de madera para posible exposición en Museo o Institución (salida €40.000); otra composición con azulejería portuguesa del siglo XVII pintada en azul con motivo de jarrón, realizada en cerámica pintada a mano (salida €15.000); una elegante pareja de Jarrones en porcelana de Sèvres "Bleu Royale" de gran tamaño, pintados y esmaltados a mano sobre montura de bronce dorado al mercurio, trabajo francés del siglo XIX (salida €9.000); y una importante "Reja Renacentista de Palacio" o de transición al Barroco Español del siglo XVII, en hierro forjado para ventana (salida €17.000).
En el apartado de LIBROS Y MANUSCRITOS encontrarán un interesante y raro salterio litúrgico español del siglo XVI ("Psalterium iuxta Romanum" 1550-1575), manuscrito iluminado sobre pergamino escrito según el rito romano en latín (con añadidos en español) y encuadernación monástica contemporánea (salida €18.000).
Y como lote estrella de JOYERÍA ANTIGUA no se pierdan un excepcional y rarísimo "Anillo Medieval Pie-Dish o Moule à Tarte” (por su semejanza con los moldes de repostería), realizado en oro amarillo 22K con granate cabujón, montado en un chatón octogonal de perfil cóncavo, proveniente de Francia o Inglaterra del siglo XIII, que saldrá a la venta a partir de €14.000 y se estima que pueda llegar a superar los €20.000 de remate final.
Raro Anillo Medieval Pie-Dish o Moule à Tarte
en oro amarillo 22K con granate cabujón
(salida €14.000)
* * * * *
Ya se puede consultar el catálogo de piezas destacadas
de la subasta de octubre de TEMPLUM para pujar por sus lotes favoritos:
TEMPLUM FINE ART AUCTIONS
Subasta 22 Octubre 2025 a las 15:00 horas (Barcelona)
VER CATÁLOGO Y PUJAR POR LOTES