0207
- Publicado en TEMPLUM FINE ART AUCTIONS. Subasta 9 Septiembre 2025
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Imprimir
- Compartir
Óleo sobre tabla. Medidas: 67 x 52 cm.
Esta pintura alegórica representa una poderosa meditación visual sobre la mortalidad y la esperanza en la resurrección, inscrita dentro de la tradición del “Memento Mori” y el género Vanitas. Ambos responden a una retórica común: capturar el instante y exponer al espectador la dualidad de la existencia —la belleza y su fugacidad, el placer y su inevitable fin.
En primer plano aparece un niño desnudo sentado sobre un pedestal, cubierto parcialmente por un paño. Su brazo derecho reposa sobre un reloj de arena, mientras su pie descansa sobre una calavera, elementos clásicos de la simbología del tiempo y la muerte. Con el brazo izquierdo extendido, el niño dirige la atención del espectador hacia el fondo, donde se representa la Resurrección de Cristo: una figura semidesnuda, con halo, emergiendo desde una formación rocosa. A sus pies, varias figuras masculinas yacen desorientadas, entre ellas un soldado que cubre su rostro con su escudo, símbolo del desconcierto ante lo divino.
Esta composición puede inscribirse en la iconografía conocida como “Nascendo morimur” (“Al nacer, morimos”), muy popular en Flandes y Alemania en el siglo XVI, fuertemente ligada a las naturalezas muertas de Vanitas. Su propósito no era solo moralizante, sino también teológico: recordarnos la caducidad de la carne y la promesa de redención cristiana.
La figura infantil recuerda al niño San Juan en la obra Virgen con el Niño y el Niño San Juan (ca. 1590–1600), conservada en el Kunsthistorisches Museum de Viena, tanto en actitud como en resolución anatómica. La obra podría haber sido realizada probablemente por Frans Floris, o de una persona cercana a su círculo como Vincent Sellaer, Jacob de Backer o Jacques de Backerdel, todos ellos activos dentro del entorno de la escuela flamenca del siglo XVI.
En este contexto estilístico y geográfico, resulta especialmente pertinente la comparación previamente mencionada con el niño San Juan en la pintura Virgen con el Niño y el Niño San Juan, conservada en el Kunsthistorisches Museum de Viena, obra que comparte similitudes tanto en el tratamiento anatómico como en la composición general.
Ubicado en almacén internacional.
Precio base: €27.500
Precio estimado: €30 000 - €40 000
Comisión de la casa de subasta: 22%
21% IVA solo por comisión
Los usuarios de países extranjeros pueden estar exentos de pagar impuestos, de acuerdo con la normativa fiscal de su país
Información adicional
- Precio de salida: €27.500
- >>: PUJAR AQUÍ