ARTENEDTwitter ARTENEDFacebook ARTENED

LOTES DE PINTURA CONTEMPORÁNEA

0703

JOSE VELA ZANETTI
Estudio de guerrero ( Mural de la Diputación de Burgos )
Firmado: en el ángulo inferior derecho.
Acuarela gouache sobre papel.

67 x 96 cm | 98 x 127 cm (con marco)

VELA ZANETTI José, Milagros (Burgos) 1913 – 1999 - Siendo todavía niño, sus padres se trasladaron a León, y allí realizó su primera exposición en 1931, en el Palacio de los Guzmanes, junto a Modesto Sánchez Cadenas. La Diputación Provincial de León, le becó, permitiéndole visitar Italia. Como consecuencia de la Guerra Civil Española hubo de exiliarse a America, donde permaneció desde 1939 hasta 1960, Residió por más de una década en la República Dominicana, donde pintó innumerables obras, entre ellas más de cien murales.

Dirigió la Escuela Nacional de Bellas Artes en Santo Domingo, de la cual fue uno de los fundadores. Visitó Puerto Rico, México, Colombia y Estados Unidos. En 1953 se inauguró en la sede de la ONU el mural La Ruta de La Libertad o la lucha del hombre por la paz.

Esta obra de 20 x 3,5metros fue un regalo de la República Dominicana a La ONU, y es una de sus obras más destacadas.

En 1960 fijó su residencia en Milagros, bajo el mecenazgo de la ya desaparecida empresa Bigar y durante éste período pintó murales de temas históricos para los edificios de la Diputación Provincial de Burgos y el Arco de Santa María de la misma ciudad. A destacar también el mural que pintó para el Hotel Conde Luna de León que le mereció grandes elogios de crítica en la ciudad.

Sus temas preferidos en pintura de caballete fueron figuras de campesinos, temas de gallos, bodegones y temas costumbristas de la región castellana, aunque su especialidad preferida fue la pintura de grandes murales, en los que dedicó gran parte de su vida. Según Gaya Nuño, José Vela Zanetti, ha sido el mejor muralista que ha tenido España en los últimos tiempos. 

Estimación 8000€   |  Precio de salida 800€

Información adicional

Leer más ...

0691

DARIO DE REGOYOS (Ribadesella, Asturias, 1857 - Barcelona, 1913) - Paisaje con iglesia y molino Oleo sobre lienzo pegado a tabla de 29,5 x 47, 5 cm.

 

Este paisaje con iglesia y molino de Darío de Regoyos es una magnífica vista panorámica posiblemente de los alrededores de Bruselas, realizado durante su período de residencia en Bélgica entre los años 1879 y 1983. Un paisaje de evasión, en el que resuenan los acentos de la Generación del 98, que simboliza el retorno a la tierra.

 

Su mayor atractivo, es sin duda, el tratamiento de la luz y el color, siempre aplicados desde un punto de vista muy intimista, sereno, en el que el maestro, con toques sueltos de espátula y con el canto del pincel consigue un efecto casi impresionista. Su pintura esta supeditada a la consecución de un instante, de un recuerdo o de una impresión de la naturaleza. La paleta es clara, de colores suaves, cálidos y el dibujo resulta un tanto primario, naif en contraste con el vivo colorido de gusto internacional, que entonces era mayoritariamente denostado en España.

 

Publicaciones:

 

- Juan San Nicolás. Catálogo razonado de Darío de Regoyos. Patrocinio Fundación Azcona y museo de Bellas Artes de Asturias. Reproducido en el número 17.

 

Adjunta certificado emitido por Juan San Nicolás Santamaría emitido en Madrid el 9 de febrero de 2007.

 

 

 

 

 

 

Adjunta certificado emitido porJuan San Nicolás Santamaría emitido en Madrid en 2007. Bibliografia: Juan San Nicolas Santamaria. Catalogo razonado de la obra de Dario de regoyos. Fundacion lalo Azcona y Museo de Bellas Artes de Asturias. Lámina 17 pag.62 . 

Información adicional

Leer más ...

Actualizamos los catálogos de las subastas y las noticias más destacadas cada semana. Si no quieres perderte nada síguenos a través de la newsletter o en las RRSS:

 

 

 © Artened.com | 2025